En este momento estás viendo 7 Claves para lograr los mejores resultados en las pruebas Saber

7 Claves para lograr los mejores resultados en las pruebas Saber

7 Claves para lograr los mejores resultados en las pruebas Saber

Cada vez resulta más evidente la importancia que tienen las pruebas Saber para el futuro laboral y académico de los jóvenes de Colombia. Surge entonces la pregunta ¿Cómo prepararse adecuadamente? A continuación, te presentamos 7 claves para que empieces con tu preparación y obtengas los mejores resultados.

1. Conoce tu nivel
Muchas veces nos enfrentamos a este tipo de evaluaciones totalmente a ciegas, sin conocer las áreas en la que tenemos mayores dificultades y aquellas que se pueden convertir en un gran potencial. Realizar un simulacro (virtual o presencial) te permitirá tener claridad acerca del nivel real en el que te encuentras y, de esa manera, establecer un plan de mejoramiento personal.

2. Conoce la estructura de la prueba
En relación con lo anterior, es importante que conozcas los contenidos y la estructura de la prueba que vas a realizar. Saber qué componentes, competencias, afirmaciones y evidencias serán tenidos en cuenta en la evaluación, se convierte en una herramienta de suma importancia, ya que te permitirá identificar qué aspectos tienen mayor relevancia y cuáles no serán tenidos en cuenta. Si quieres una explicación más detallada de la estructura de la prueba Saber 11, te sugerimos dar clic AQUÍ

3. Reconoce las áreas en las que presentas mayor dificultad
Una vez que hayas realizado un simulacro o prueba diagnóstica, podrás reconocer las áreas en las que presentas mayor dificultad. A partir de esto, debes formularte preguntas como: ¿Qué aspectos puntuales fueron evaluados en esta área y por qué se me dificultaron? ¿La dificultad en estas áreas es una sorpresa o es algo que ya se venía presentando? ¿Qué acciones específicas puedo llevar a cabo para mejorar? A continuación, te presentamos algunas recomendaciones específicas por área según tu nivel de desempeño.

4. Prepárate con tiempo
Dicen que los colombianos dejamos todo para última hora. Esto, que puede resultar gracioso en algunos contextos, es un comportamiento erróneo y contraproducente. Las competencias son habilidades mentales que requieren tiempo para desarrollarse y llegar a niveles óptimos. Por esta razón, te sugerimos empezar tu preparación con meses o, de ser posible, al menos con un año de anticipación.

5. Entrénate
Las pruebas Saber no evalúan conocimientos sino habilidades. Por esta razón, más que memorizar un catálogo de temas o conceptos, debes concentrarte en potenciar los procesos de pensamiento (en su mayoría relacionados con la resolución de problemas y el multiperspectivismo) que son comunes a todas las áreas. Para este fin, los programas que te ofrecemos en ATYS te permiten realizar un entrenamiento riguroso, sistemático y profundo.

6. No le tengas miedo a la prueba
Es cierto que las pruebas Saber son sumamente importantes para tu futuro. Sin embargo, no resulta conveniente presentarlas con demasiada presión, miedo, ansiedad o estrés. Estas pruebas están diseñadas para tener una complejidad normal: nada a lo que no te puedas enfrentar. Si te preparas con tiempo y entrenas adecuadamente, no tendrás ningún problema para sacar excelentes resultados. ¡Confía en tus conocimientos y en tu preparación!.

7. Asesórate
No temas acudir a los expertos en la preparación de este tipo de pruebas. En muchas ocasiones, la falta de información nos puede traer sorpresas desagradables. Investiga, pregunta y busca tener información actualizada. Eso te permitirá tener mucha más claridad sobre aquello en lo que debes fortalecerte. Para este fin, ATYS pone a tu disposición una gran cantidad de recursos. Nuestros asesores están para ayudarte en lo que necesites.

Deja un comentario